Antes de entrar en materia permitirnos que os desvelemos una de nuestras pasiones en ACOMPANY: somos auténticos melómanos (prueba de ello es que uno de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes es el desarrollo de habilidades de liderazgo a través de la música y teambuildings musicales para PYMES) y por ese motivo en esta nueva entrada nos gustaría exponeros las siete similitudes que nosotros vemos que existen entre una sesión de coaching y tocar en una banda de Rock & Roll:
- Se crea una especie de burbuja entre el coach y su cliente que permite aflorar la confianza entre ambos: lo mismo ocurre cuando estás tocando con tu banda, se crea una conexión única entre los miembros del grupo, lo cual provoca un sonido único y auténtico.
- En toda sesión el coach debe tener una presencia máxima: lo mismo ocurre cuando tocas, ya que uno tiene que estar 100 % concentrado en el sonido de su instrumento y en el de los demás para no perderse nunca.
- El coach tiene que practicar la escucha activa y hacer de espejo de su cliente: cuando tocas en una banda es fundamental no sólo prestar atención al instrumento que tú toques, tienes que estar permanentemente escuchando de forma activa a tus compañeros, ya que ellos te hacen de espejo y te ayudan a llevar el ritmo.
- El coach tiene que ser flexible y adaptarse al ritmo de aprendizaje de su cliente, teniendo que improvisar muchas veces sobre la marcha: al tocar en una banda muchas veces hay que improvisar para “sorprender” a tu público.
- El coach tiene que tener la habilidad de comunicarse de formar efectiva con su cliente y usar un lenguaje que tenga un impacto positivo sobre el mismo: pues bien, cuando tocas en una banda, como músico tienes que tener la habilidad de saber “trasmitir” sentimientos con la música que haces a tu público.
- En toda sesión de coaching es fundamental “fluir” con tu cliente y contigo mismo: cuanto más fluyas a la hora de tocar en una banda, mejor sonará la música y lograrás fluir con tu público.
- Por último, durante una sesión de coaching es fundamental que el coach se lo pase bien con lo que está haciendo y disfrute con los avances de su cliente: cuando uno toca en una banda de rock & roll el fin último es pasarlo bien.
Os dejamos enlace a un vídeo donde podréis comprobar cómo tocar rock and roll y hacer coaching es muy parecido, ya que si no es mediante la confianza, la presencia máxima, la escucha activa, la comunicación efectiva, el fluir y sobre todo, el pasárselo bien, ya nos diréis como pueden conseguir MIL PERSONAS tocar a la vez una misma canción, así que subir el volumen y ya sabéis: “It´s only Rock and Roll but I like it, I like it, yes I like!”
Alberto de Haro. Executive & Life Coach
Acompaño a empresarios, autónomos, directivos, mandos intermedios y cualquier persona que lo desee, en su camino a alcanzar sus objetivos, metas y sueños personales y profesionales, ayudándoles a mostrar su mejor versión y a descubrir las respuestas que se hallan dentro de ellos mismos.