En una de nuestras anteriores entradas (¿Qué es el Coaching y en qué puede ayudar a vuestras PYMES) os decíamos que una de las cosas en las que os podía ayudar el Coaching era a identificar el PROPÓSITO de vuestra empresa o negocio.
Pues bien, en este nueva entrada nos gustaría ampliaros un poco más el concepto del PROPÓSITO, cómo podéis identificarlo gracias a un proceso de coaching y en que os puede ayudar el tenerlo claramente identificado (en nuestra metodología como Coaches de SUN, comenzamos todos los procesos de coaching con una primera reunión, que sin ser en sentido estricto coaching, sí que es una sesión de facilitación para construir el Propósito)
A nivel de empresa podemos definir el PROPÓSITO como la razón original por la que decidisteis montar vuestra empresa o negocio, vuestra declaración de intenciones, aquello que refleja vuestra esencia y la de vuestra empresa.
Algunos ejemplos de PROPÓSITOS de empresas bien conocidas podrían ser:
“Creamos felicidad al brindar el más fino entretenimiento para personas de todas las edades, en cualquier lugar”. (DISNEY)
“Organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil”. (GOOGLE)
“Traer inspiración e innovación para cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta”. (NIKE)
“Acercar las posibilidades que abre la tecnología a todas las empresas y personas, de manera que puedan vivir mejor, hacer más cosas y ser más”. (TELEFÓNICA)
Al igual que todas las personas tenemos un Propósito en la vida, lo sepamos o no, no hay ninguna empresa que no tenga declarada su Misión, ahora bien, dicha declaración, ¿refleja la esencia de su negocio y de sus personas o es simplemente una declaración de cara a la “galería”?
Pues bien, a través de un proceso de coaching podéis llegar a establecer el Propósito de vuestra PYME de una forma muy sencilla y auténtica y reflejando realmente vuestra esencia y la de vuestro negocio (la autora de esta técnica es Teri-E Belf, que es la 1ª Master Certified Coach de la International Coach Federation), para lo cual os invitamos a lo siguiente:
Pensar en unas 8 o 10 historias de éxito de vuestro negocio y que al vivirlas os hicieron sentir un profundo sentimiento de satisfacción.
Para cada una de estas historias haceros estas tres preguntas:
- ¿Qué era aquello en particular que estabais haciendo, lo cual os dejó sintiéndoos particularmente satisfechos?
- ¿Cómo os hizo sentir o qué experimentasteis durante dicha historia de éxito?
- ¿Qué aprendisteis de esa historia?
Una vez tengáis escritas todas vuestras historias de éxito con la respuesta a cada una de las tres preguntas, volver a leerlas y de una forma espontanea e intuitiva subrayar todas aquellas palabras clave o significativas que resuenen en vuestro interior, anotando luego cada una de esas palabras en una hoja aparte.
Con todas las palabras clave escritas en una hoja (si veis que son muchas os puede ayudar el agruparlas en 5 o 6 bloques y subrayar la palabra clave de cada bloque) ya estaréis en disposición de escribir el PROPÓSITO de vuestra empresa, utilizando algunas de las que figuran en esa lista y siguiendo estas tres reglas:
- La primera parte de vuestro Propósito debe de contener aquello que como empresa queréis “hacer” o “ser”
- La segunda parte incluirá el “cómo” lo vais a hacer
- La tercera parte incluirá el “para qué”
Una vez que hayáis sido capaces de llegar de esta forma al PROPÓSITO de vuestra PYME os resultará mucho más sencillo fijar los objetivos de vuestro negocio o tomar cualquier decisión, ya que ese Propósito, al recoger vuestra esencia y la de vuestra empresa, os servirá en todo momento de guía, estrella o brújula.
Así que….. ¿A qué estáis esperando?
En el siguiente vídeo podéis ver una escena de la película “La Invención de Hugo”, que refleja a la perfección lo que significa vivir con Propósito:
Alberto de Haro. Executive & Life Coach
Acompaño a empresarios, autónomos, directivos, mandos intermedios y cualquier persona que lo desee, en su camino a alcanzar sus objetivos, metas y sueños personales y profesionales, ayudándoles a mostrar su mejor versión y a descubrir las respuestas que se hallan dentro de ellos mismos.
3 comentarios