En este artículo nos gustaría explicaros los cuatro criterios que a nuestro entender se deben de seguir a la hora de elegir un buen Coach para vuestra PYME, los cuales son los siguientes:
- Formación del Coach: es importante que comprobéis la formación que ha recibido el Coach que vais a contratar. Las escuelas de coaching que ofrecen una formación de calidad, seria y regulada se distinguen porque sus programas de certificación en coaching se denominan ACTP (Accredited Coaching Training Program). Los programas ACTP están avalados por las principales asociaciones de coaching como la International Coach Federation y suelen tener una duración de casi 200 horas, entre formación académica, horas de prácticas de coaching y horas de supervisión por parte de coaches mentores. Por tanto lo más importante a tener en cuenta en la formación de un coach es que para su capacitación profesional haya realizado un programa ACTP de certificación en coaching.
- Certificación del Coach: el haber realizado un Programa ACTP no te certifica directamente como Coach (es uno de los requisitos, pero no el único). Para ello tienes que demostrar unas “horas de vuelo”ante el organismo con el que te quieras certificar, además de pasar un examen escrito en el que demuestres el conocimiento de las competencias básicas del Coach y del Código Ético de la profesión. Para que os hagáis una idea, la International Coach Federation para certificarte como Associate Certified Coach (ACC) exige como mínimo que la persona que se quiera certificar tenga 100 horas de experiencia con al menos 8 clientes distintos. Para los otros dos niveles superiores de certificación, Professional Certified Coach (PCC) y Master Certified Coach (MCC), hay que demostrar más de 500 y 2.500 horas de experiencia respectivamente.
- Experiencia del Coach: aquí entramos en el eterno debate dentro del mundo del Coaching. ¿Es mejor que el Coach qué contratemos tenga experiencia en el tema que vamos a tratar con él? ¿O por el contrario es mejor que no sepa prácticamente nada del tema? Pues bien, desde nuestra experiencia os podemos decir que cuanto menos sepa el Coach del asunto que vayáis a trabajar con él, MEJOR, ¿por qué? Pues muy sencillo: porque el Coach mostrará mucha más curiosidad por el tema que le estéis contando al no conocer nada del mismo, curiosidad que le permitirá haceros preguntas más potentes que seguro os invitarán a la reflexión, al autoconocimiento y la toma de conciencia.
- Sintonía con el Coach: en todo proceso de Coaching se produce una relación muy de “tú a tú” entre el cliente y el Coach, por lo tanto es fundamental que a la hora de elegir un Coach para vuestra PYME, os sintáis en sintonía con él desde el primer momento, ya que de no ser así, nunca fluirá debidamente la conversación y no se generará ese espacio de confianza vital en toda relación de Coaching.
Por último deciros que “el orden de los factores no altera el producto”, todos los criterios mencionados son igual de importantes a la hora de que elijáis un buen Coach para vuestra PYME, por ejemplo, ¿de qué serviría que contrataseis a un Coach formado, certificado, con muchas horas de experiencia, si luego os sentáis con él y no os inspira confianza/sintonía? La respuesta es de sentido común y seguro que la sabéis!
Alberto de Haro. Executive & Life Coach
Acompaño a empresarios, autónomos, directivos, mandos intermedios y cualquier persona que lo desee, en su camino a alcanzar sus objetivos, metas y sueños personales y profesionales, ayudándoles a mostrar su mejor versión y a descubrir las respuestas que se hallan dentro de ellos mismos.