En esta nueva entrada nos gustaría hacernos eco del resumen que desde el blog “Society for Human Resource Management” han hecho del estudio que recientemente ha publicado la International Coach Federation (ICF) junto con el Human Capital Institute (HCI) “Construyendo una Cultura de Coaching con Líderes Millenials”
Está claro que los Millennials pronto se convertirán en la generación más numerosa dentro del mercado laboral y cada vez más están asumiendo funciones de liderazgo.
Una de las conclusiones a las que llegaron en el citado estudio de la ICF y el HCI es que cada vez más personas accedieron por primera vez a puestos directivos a las edades comprendidas entre los 31 y los 35 años y que a medida que más Millennials asumen posiciones directivas, están solicitando a sus organizaciones que inviertan en su desarrollo como líderes y los preparen para los roles actuales y futuros, para lo cual una excelente manera de hacerlo es a través del Coaching.
Convertirse en un líder a esas edades puede ser una gran oportunidad pero también puede resultar un tanto abrumador, motivo por el cual empresas como Ernst & Young (EY) están ofreciendo procesos de coaching a sus Millennials. Los resultados de una encuesta reciente que se hizo entre Directivos de EY que habían participado en un proceso de coaching para acompañarles en su proceso de asumir por primera vez funciones de líderes fueron los siguientes:
- El 96 % de los encuestados entendió gracias al proceso de coaching que era lo que les impulsaba.
- El 89 % tenía más claro cuál era su rol y sus responsabilidades.
- El 80 % se desenvolvía con más confianza en su entorno.
- El 83 % identificó y fue capaz de construir las relaciones que realmente les ayudaban a alcanzar el éxito como personas.
- El 80 % encontró su camino más rápido.
- El 88 % se sintió más fuerte como líder.
Además de trabajar con un Coach Ejecutivo para mejorar su desempeño profesional y alcanzar sus objetivos, los Millennials que acceden por primera vez a puestos directivos deberían de recibir formación específica en habilidades de Coaching, ya que adquirir dichas habilidades y usarlas con sus equipos no sólo impactará en su desempeño como líderes, sino que también mejorará el desempeño tanto del equipo en general como el de cada miembro del mismo.
El estudio de la ICF y el HCI también destaca como los empleados de casi todas las empresas comienzan a reclamar a sus organizaciones el que exista una verdadera cultura de coaching en sus lugares de trabajo, con más estilos de dirección del tipo Líder-Coach. Cuando se pidió a los encuestados del estudio que enumerasen las tres palabras que ellos usarían para describir el estilo de liderazgo más efectivo en sus organizaciones, “Coaching”, “Apoyo” y “Colaborativo” fueron las palabras más mencionadas. También seleccionaron “Coaching y Desarrollar a otros” como la competencia más importante para las personas que acceden por primera vez a funciones directivas. Un enfoque de coaching es menos directivo, apoya más el empoderamiento de los empleados y se centra más en el crecimiento y en el cambio de las personas.
Por último el informe destaca que si el acceso a procesos de coaching y formación en habilidades de coaching es ya una oportunidad de desarrollo para muchos Directivos, por qué no ampliar este acceso a aquellos Millennials que comienzan asumir funciones directivas. A fin de cuentas, a medida que la fuerza laboral vaya envejeciendo, ellos irán asumiendo esos puestos directivos y por lo tanto equipar a nuestros futuros líderes con las herramientas para que apliquen un estilo de dirección del tipo Líder – Coach, sin duda tendrá un impacto muy positivo y de largo alcance en todas nuestras empresas.
Podéis descargaros el informe completo en inglés pinchando en el siguiente enlace:
Alberto de Haro. Executive & Life Coach
Acompaño a empresarios, autónomos, directivos, mandos intermedios y cualquier persona que lo desee, en su camino a alcanzar sus objetivos, metas y sueños personales y profesionales, ayudándoles a mostrar su mejor versión y a descubrir las respuestas que se hallan dentro de ellos mismos.